San Gabriel Chilac, Pue.-El comisariado ejidal de San Gabriel Chilac se deslindó de la instalación de invernaderos chinos que se realizan en los límites del municipio, pues indicó que esta representación no ha dado ningún permiso, ni autorización para la construcción de estos a la empresa 'Colorado Biotierra Tehuacán', además tampoco para el uso de caminos ejidales.
Pobladores de Chilac denuncian ecocidio ante instalación de empresaBloqueo de vías férreas en Acultzingo afecta paso de trenes hacia Veracruz y CDMXEl presidente del ejido, Erasmo Juárez Gámez señaló que las casi 40 hectáreas que están actualmente ocupando estas estructuras, no pertenecen al ejido, sino a la junta auxiliar de San Marcos Necoxtla, perteneciente a Tehuacán, por lo que es competencia de las autoridades de esa demarcación emitir los permisos.
Comentó que tuvieron que realizar esta aclaración, pues se ha señalado que el ejido ganó que ocuparon tierras de San Gabriel Chilac para el funcionamiento de esta empresa china; Sin embargo, no es así, porque se encuentra bien delimitado el ejido en la zona norte, además tampoco son tierras del municipio.
Señaló que fue el pasado 7 de febrero del 2025 que el Comisariado recibió un escrito por parte de Emilio de la Garza Bueno y Pedro Aldama de los Santos como representación de la sociedad 'Colorado Bioterra Tehuacán', señalando que están interesados en realizar inversiones para la instalación de casa-sombra e invernaderos y cosechar productos agrícolas en los terrenos colindantes de este ejido.
Asimismo, se solicita la autorización para utilizar los caminos ejidales ubicados en la zona limite divisoria Tehuajcanojtli para el paso de vehículos para los invernaderos, por lo que se ofrece el apoyo con maquinaria para el mantenimiento de caminos y puentes a utilizar.
Por lo anterior el pasado 13 de febrero del año en curso, la Asamblea Ejidal extraordinaria de Chilac sesionó y negó otorgar la autorización para usar carriles ni caminos dentro del perímetro ejidal, ni por la línea divisoria, ni por Tehuajcanojtli.
Ante esto queda prohibido que utilicen dichos caminos ejidales tanto por parte de vehículos pesados o ligeros pertenecientes a la empresa, esto porque la circulación constante de vehículos genera polvo y crea afectaciones negativas a las parcelas de los campesinos ya sus parcelas, pues fomenta la aparición de plagas en los cultivos, además de que los puentes en el camino de Tehuajcanojtli no tiene la resistencia estructural para soportar el peso de camiones de carga.
En caso de que se haga caso omiso a lo establecido por la asamblea, se tendrán a las consecuencias legales que se determinen por parte del ejido, así como a las sanciones correspondientes.
Agregó que pese a que entregaron la negativa a estos representantes, solo la recibieron, pero no quisieron firmar de acuse, por lo que siguen pasando las unidades por los caminos antes mencionados, por lo que se tenía contemplado bloquear estos accesos; Sin embargo, intervino la Secretaría de Gobernación y se acordó sostener una reunión el próximo viernes en la ciudad de Puebla, en donde se determinará la conducente.
Finalmente, dijo que también se desconoce de dónde se obtendrá el abastecimiento de agua para los cultivos de estos invernaderos, pero también será una situación que se tendría que estar verificando.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto: Yomara Pacheco
cdch
Vistas: 401