Cosala, Sin. - En un importante operativo de seguridad realizado en el municipio de Cosalá, Sinaloa, fuerzas federales y estatales lograron desmantelar un narcolaboratorio clandestino utilizado para la producción de drogas sintéticas. La operación fue ejecutada por un Grupo Interinstitucional conformado por autoridades de la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, así como la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE).
Asaltan unidad de la línea Puebla Cholula, el chofer resultó herido¿Fútbol aburrido? Leo, el francés que conquistó al estadio CuauhtémocEl hallazgo se produjo en la zona serrana de Los Cedros, una región conocida por su difícil acceso y que, según informes de las autoridades, ha sido identificada como un área clave para la fabricación de estupefacientes. Durante labores de reconocimiento terrestre, los elementos de la Marina detectaron un campamento que albergaba todo lo necesario para la producción de drogas, lo que llevó al aseguramiento de materiales ilícitos.
En el lugar, los oficiales encontraron una gran cantidad de productos químicos y sustancias en diversas etapas de procesamiento. Entre los materiales decomisados destacan:
Además de los productos químicos, también se incautaron una serie de herramientas y equipos empleados en el procesamiento de las sustancias, tales como:
Este operativo se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno mexicano para combatir la creciente producción de drogas sintéticas en diversas partes del país. El municipio de Cosalá ha sido señalado como un punto estratégico para este tipo de actividades ilícitas, debido a sus características geográficas que permiten operar de forma clandestina y con mayor discreción. La dificultad para acceder a la zona hace que los grupos criminales utilicen estos territorios para instalar laboratorios móviles o fijos, desde donde elaboran productos destinados al mercado ilegal, especialmente el fentanilo y otras sustancias altamente adictivas.
El desmantelamiento de este laboratorio representa un fuerte golpe a las organizaciones delictivas que operan en la región, interrumpiendo temporalmente sus capacidades de producción y distribución de drogas sintéticas. No obstante, las autoridades siguen alertas, ya que, a pesar de este éxito, se sabe que la infraestructura de narcotráfico en Sinaloa sigue siendo extensa y compleja, y que el crimen organizado continúa buscando maneras de adaptarse a las acciones del Estado.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto ilustrativa
xmh
Vistas: 320