*
Miércoles, 26 de Junio de 2024

¿Qué es y para qué sirve una Afore?

Son instituciones financieras que se representan a sí mismas profesionalmente para administrar las cuentas personales de ahorro para el retiro de sus empleados
Jueves, 20 de Abril de 2023 12:46
|
Municipios Puebla

¿Alguna vez has pensado en cómo será la economía dentro de 30 años? ¿Cómo pagar la comida, la vivienda y la ropa? Dado que una Afore es parte de nuestra vida diaria, discutiremos este servicio en detalle en este artículo.

Afores alcanzan niveles históricos en activosEsperan Afores dar más pensión a los trabajadores jubiladosLas AFORES (Administradoras de Fondos para el Retiro) son una herramienta financiera encargada de invertir, proteger y administrar los ahorros que guardas en tu cuenta individual por medio de SIEFORE (Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro).

Son instituciones financieras que se representan a sí mismas profesionalmente para administrar las cuentas personales de ahorro para el retiro de sus empleados, aprobado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y regulado por la Consar.

Aunque en gran parte es propiedad de los bancos, las Afores no son una compañía de seguros ni un banco. Son instituciones con el único propósito de administrar e invertir los fondos que depositamos en nuestras cuentas personales.

Cada empleado de las Afores debe tener su propia cuenta personal individual. Esta cuenta acumula recursos (aportes y cuotas) pagados por el gobierno, los patrones o los empleados durante el servicio. Esta prima se calcula en base a bonos básicos hasta 23 salarios mínimos.

¿Por qué necesitamos una Afore?

Como se mencionó anteriormente, la función principal de una Afore es administrar e invertir sus ahorros para el retiro, pero existe la posibilidad de utilizarlos para lograr otros fines a través de aportes voluntarios, también conocidos como ahorros voluntarios.
La Comisión Nacional de los Planes de Ahorro para Pensiones (Consar) estima que los empleados actuales pueden recibir una pensión de 2.000 pesos mensuales en el futuro, por lo que es importante aportar a la Afore. Por lo tanto, es recomendable que ahorres voluntariamente dinero para aumentar tus ahorros y pasar bien tu vejez.

En funcionamiento, puede elegir el primero, de lo contrario, puede designar a uno de los mejores administradores de intereses netos de la Consar. Tus aportes permiten que las Afores:

  1. Abrimos una cuenta personal a petición del empleado.
  2. Registrar y reciba aportes voluntarios de los empleados y, en algunos casos, de los empleadores.
  3. Recibir las contribuciones y tasas impuestas por los patrones, empleados y el gobierno y acreditadas en cuentas individuales.
  4. Invierte y administra tus ahorros para el retiro con las Siefores para el éxito.
  5. Registrar los ingresos del ahorro previsional en la cuenta personal del trabajador.
  6. Los aportes de vivienda pagados por los patrones al INFONAVIT, que administra la propia institución, y los ingresos percibidos se registran en la cuenta personal.
  7. Enviar estados de cuenta bancarios a domicilio al personal al menos tres veces al año para que puedan comprender y monitorear los movimientos de la cuenta.
  8. Brinda a los empleados beneficios de derecho durante las horas de trabajo, beneficios de desempleo temporal y fondos para gastos de boda.

Al momento de la jubilación, el empleado recibe una cantidad equivalente a una pensión.


¿Cómo obtener dinero de la Afore?

Se aceptan donaciones voluntarias cada seis meses. Sin embargo, hay casos especiales en los que puede recibir un porcentaje de la cantidad acreditada en su cuenta personal. Por ejemplo, si está por contraer matrimonio o se encuentra actualmente desempleado.

En el primer caso, puede retirar el salario mínimo vigente de la cuenta una vez cada 30 días. 

En el segundo caso, la prestación básica se puede retirar por un mínimo de 30 días y un máximo de 90 días, pudiendo retirarse cada cinco años.

Estos dos tipos de retiros parciales de prejubilación se extraen de las cuentas individuales: las subcuentas de pensión, desempleo de vejez y desempleo de vejez (RCV) y la cuota social (CS) introducida por el gobierno federal.

Foto Especial

clh

Vistas: 2008