*
Domingo, 16 de Junio de 2024

La Marea Rosa y Morena: dos caras de una misma moneda

Es fundamental para la salud del país que la Marea Rosa no se quede como instante. Que su fuerza y sus causas continúen incrementándose más allá de los resultados del 2 de junio
Domingo, 19 de Mayo de 2024 06:38
|
Municipios Puebla

Nos vestimos de rosa. Claro que sí. En primer lugar porque lo que se hace y se seguirá haciendo es en defensa de las instituciones jurídico-electorales (ese fue el origen espontáneo de todo esto). En segunda instancia porque aquí se aboga por la democracia, ello a pesar de las no pocas trabas puestas por el gobierno. Nos manifestaremos de manera ordenada y pacífica —como otras veces— e iremos a votar el 2 de junio. ¿Pero después?, ¿qué sigue?

Tercer debate: te decimos si Xóchitl y Sheinbaum se podrán llamar corrupta y narcocandidataLa oposición puede ganar 7 gubernaturas; Puebla la más competidaDefinición de ciudadanía

Empecemos por preguntarnos de qué va este movimiento ciudadano (y no, evidentemente no me refiero a los fosfo-fosfo). Marea Rosa es el nombre que aglutina a millones de ciudadanos que pugnan por el fortalecimiento de diversas estructuras, órganos e instituciones, además de un balance de poderes a niveles federal y locales.

Pero cuando hablamos de ciudadanía, ¿a qué nos referimos? Es importante conceptualizar esto claramente porque si no podemos expresarlo, sucederá lo mismo que ocurre con la autodenominada Cuarta Transformación (ni sus propios integrantes saben bien a bien describir qué es Regeneración Nacional). Así que, más allá de ser mayores de 18 años y poder votar, ¿en qué consiste esto que llamamos ciudadanía y su empoderamiento?

Estos movimientos se parecen

Ambos son movimientos y si bien Morena tiene estatutos y está registrado como partido, comparte con la Marea Rosa la característica de carecer de cierto grado de institucionalidad.

En ambos casos no hay objetivos y visión de mediano y largo plazo establecidos (por muy poderoso que sea Morena, la verdad es que trabaja sobre la marcha y esa marcha en la mayoría de los casos la dicta el macuspano).

¿Propuesta o razón de vida? De Morena es existir gracias —y servirle— a Andrés Manuel. Tanto es así que los propios obradoristas consideran que mismo ganando el partido la Presidencia, estados, Congreso, el “movimiento” como tal no sobrevivirá a su fundador y terminará por dividirse en mil pedazos.

En el caso de la Marea Rosa sucede algo parecido. Se tiene muy bien establecido el acudir a marchas cuando se nos convoca orgánicamente (en particular vía redes sociales); también el llamado a ir a votar este domingo, pero no mucho más allá. ¿Visión, misión, objetivos, acciones establecidas? Nada de eso.

En resumidas cuentas, si no podemos asirnos a ciertos objetivos (más allá del corto plazo), ni comprender que es lo qué se busca, la vida y utilidad de lo que se está haciendo se circunscribe a un lapso de tiempo que no sobrevivirá a una necesidad momentánea.

Después del dos de junio

Gane Xóchitl o no, ¿qué define a la Marea Rosa? ¿Qué elementos la mantendrán viva? ¿Es la Marea Rosa la que se ha visto traducida en ciudadanía? ¿O es al revés, la ciudadanía la que está detrás de la Marea Rosa? ¿Fuera de festejar o lamentarse, qué hará a partir del 3 de junio? ¿Cómo lograr que este momentum se traduzca en una continua participación, compromiso y concientización?

Creo que no nos hemos planteado estas preguntas con suficiente seriedad. Hay mucho que pensar y estructurar. Y lo digo con apuro porque se ha visto que en países de Latinoamérica que se dirigen hacia un recrudecimiento del autoritarismo a sus estructuras destinadas a la acción cívica (llamados oposición, resistencia, ciudadanía, etcétera) les ha faltado anticiparse y actuar metódicamente como un sólido contrapeso a los distintos dictadores.

¿Quiénes están detrás?

López Obrador pudo capitalizar desde el 2006 alrededor de su persona la inconformidad social de muchos millones. Fue construyendo Morena sobre eso hasta llegar al 2018. En el caso de la Marea Rosa no se ve una persona o a un grupo de personas con una estructura definida abocados a darle cuerpo a una serie de expresiones. ¿Será la función de la propia Xóchitl —como presidenta de la nación o no— hacerlo? ¿Deberá ser otro figura o grupo de personalidades quienes lo hagan? ¿Cómo ordenar el empuje de tantas personas?

No pretendo con ello decir que la Marea Rosa se debe partidizar; en lo absoluto. Sí establezco que debe de haber mayor organización y, sobre todo, hacer más transparente quienes estarán detrás de este movimiento.

En otras palabras, más allá de la impronta que ha tenido la ciudadanía —que asiste por voluntad propia a no pocos eventos—, es necesario saber quién está detrás de la Marea Rosa.

El desprecio y los obstáculos

Independientemente de todo lo que he expresado antes, es fundamental llevar registro del enojo y descolocación que ciertos movimientos (marchas, protestas, exigencias) causan en la 4t y en particular en el primer mandatario. Particularmente notorio ha sido su reacción ante tres inconformidades que le ha expresado la sociedad mexicana: las marchas del 8M de las mujeres, las denuncias de los padres de los enfermos de cáncer y la protesta de ahora de la ciudadanía. Al régimen le molestan, le hacen daño. No sabe como tratar, entender o procesar el enojo de las personas hacia la 4t. Lo que ha florecido del gobierno ha sido su intransigencia, su negativa al diálogo.

La obcecación del oficialismo con la Marea Rosa llega al límite de idear trabas que van desde no resolver a que la CNTE deje Zócalo, todo el mitote de no izar la bandera nacional y luego ceder a las exigencias, el retrasar / dificultar la entrada del equipo de instalación del templete, el determinar un ‘Doble Hoy No Circula’, o la incongruencia de solicitar que la gente no vaya vestida de rosa a la marcha de hoy.…

No dudaría que suspendan el servicio del Metro capitalino, aunque esto último, tal vez porque de verdad no funciona dada su nula inversión en prevención y mantenimiento…

La posición del INE

Esto en especial merece comentarios de mi parte. ¿La actuación del Instituto Nacional en el sentido dd cuestionar la vestimenta rosa de los manifestantes, en lugar de alarmarse por la violencia en estas elecciones? Más de 40 candidatos asesinados en lo que va de este proceso electoral; la última: un candidato y su familia descuartizados en Coyuca de Benítez, Guerrero. No se diga no atender lo que para el INE junto con el TEPJF sería su función principal: asegurarse de que no se siga dando una elección de Estado coordinada desde ‘la mañanera’ o, por lo menos, tomar medidas para igualar la cancha electoral o atemperar, minorizar, afrontar los daños a la democracia y a la justa contienda que esto ha significado (ambos órganos ya van más de tres años tarde)…

0–0-0

Es fundamental para la salud del país que la Marea Rosa no se quede, circunscriba y pase a la historia como instante. Que su fuerza y sus causas continúen incrementándose más allá de los resultados del 2 de junio. Urgen respuestas y estas deben ser fundamentadas, claras y contundentes.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

SDP Noticias

Columna de Verónica Malo

Foto: Especial

cdch

Vistas: 330