*
Jueves, 27 de Junio de 2024

Contar con una política industrial clara favorecería el nearshoring, dice investigador

En Puebla hay retos y oportunidades en la relocalización: desde mejorar la infraestructura hasta trabajar más en los clústeres con los hub de innovación para generar un círculo virtuoso con las pymes
Miércoles, 12 de Junio de 2024 19:21
|
Municipios Puebla

Aprovechar la relocalización de empresas o cualquier oportunidad de inversión extranjera dependerá de si se cuenta con una política industrial clara, si se invierte en mejorar y ampliar la infraestructura y del fortalecimiento de las cadenas de valor, dijo Osmar Zavaleta, decano asociado de Investigación en el Tecnológico de Monterrey.

Con un récord de inversión extranjera, México recorta su pronóstico de crecimiento para 2024Puebla reporta un anuncio de inversión extranjera en 2024Afirmó que en términos generales México ofrece condiciones para atraer inversión extranjera; sin embargo, hay áreas que deben ser atendidas o podrían generarse problemas de presión social por la saturación de algunas zonas del país y/o sobre explotación de otras.

Hay una gran diferencia entre los estados del centro y los del sur, entre éstos y los del norte: en unos sigue llegando inversión, como en Nuevo León, cuya oferta de agua, electricidad, vivienda llega al límite, a menos que se actúe para hacerlo de forma ordenada y balanceada.

En otros estados, como los del centro y del sur del país, existe la posibilidad de articular nuevas cadenas de valor, de impulsar pequeñas y medianas empresas ya existentes o fomentar la instalación de nuevas para vincularlas con las de otras regiones del país y así ofrecer servicios o productos con valor agregado.

Al impartir la conferencia “El impacto del nearshoring en México”, organizada por el Tecnológico de Monterrey campus Puebla, con apoyo del Consejo Mexicano de Comercio Exterior región sur (Comce sur), dijo que es adecuada la infraestructura en puertos, aeropuertos, red carretera y ferroviaria, y servicios en general; sin embargo, es importante ampliarla.

Dijo que se debe considerar que no es solo espacio para radicar nueva inversión, sino la disponibilidad de recursos y servicios a mediano y largo plazos, como agua, energía eléctrica, vialidades para transporte pesado, vivienda y mano de obra capacitada.

Nos falta, agregó, una política industrial, no sólo por el nearshoring sino para cualquier futura tendencia industrial. “Los tres niveles de gobierno tienen que alinearse sobre lo que queremos aprovechar de la relocalización de empresas, y del desarrollo industrial en el mediano y largo plazos”.

Aunado a lo anterior, hay que impulsar reformas administrativas que faciliten la instalación de empresas, nacionales y foráneas, garantizar el Estado de Derecho y, por supuesto, garantizar seguridad en todos los aspectos.

En Puebla, por ejemplo, hay retos y oportunidades en la relocalización de inversiones, desde mejorar la infraestructura hasta trabajar más en los clústeres con los hub de innovación para generar un círculo virtuoso con las pymes, para que éstas crezcan y se desarrollen con el fin de integrarlas a cadenas más grandes de valor.

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Especial

ivg

 

Vistas: 952