*
Domingo, 30 de Junio de 2024

Alista INE cambio de consejeros en OPL de 21 estados

El Consejo General aprobó los criterios para realizar la valoración curricular y entrevista de los aspirantes
Jueves, 27 de Junio de 2024 19:37
|
Municipios Puebla

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los criterios para realizar la valoración curricular y entrevista de las personas aspirantes que acceden a dicha etapa, en el proceso de selección y designación de las presidencias de los Organismos Públicos Locales (OPL) de las entidades de Campeche y Chiapas.

Por opacidad PAN en Puebla pide destitución de consejeros del IEE Movimiento Ciudadano pide destitución de Consejeros del IEE PueblaAsí como de las consejerías electorales de los OPL de Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales, Dania Ravel Cuevas, sostuvo que con la aprobación de estos criterios el INE abona a la legalidad, certeza, transparencia y mejora del proceso de selección y designación de las consejerías de los OPL.

En este sentido, explicó que en la etapa de valoración curricular y entrevista sólo pasarán las y los aspirantes con un resultado de ensayo dictaminado como idóneo por El Colegio de México (COLMEX).

Asimismo, destacó que en estos criterios se incorporó una prueba en línea de competencias gerenciales para identificar aptitudes y actitudes de liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, negociación y profesionalismo e integridad, a cargo de la Unidad de Evaluación Psicológica Iztacala, de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UEPI-UNAM).

Agregó que esta prueba representa el 10 % de la calificación final de la persona aspirante y tiene como propósito brindar información objetiva sobre la compatibilidad entre el perfil de la o el candidato y las competencias requeridas para el cargo de consejería.

Además, indicó que se utilizará la misma batería de preguntas de la prueba señalada para identificar la habilidad política, cuyos rasgos se presentan en las competencias mencionadas.

De igual forma, se identificará la habilidad necesaria para promover la construcción de acuerdos y consensos entre diversos actores, así como para lograr objetivos institucionales alineados a los principios rectores y normativos electorales.

Resaltó que en esta ocasión la UEPI-UNAM realizará el comparativo estadístico de los resultados de la prueba de competencias gerenciales por entidad y no de manera global, para generar mayor precisión en la identificación de los mejores perfiles de cada estado.

Respecto a las entrevistas, las cuales estarán a cargo de las y los consejeros del INE, expuso que en caso de que alguna consejería tuviera que excusarse, deberá realizarlo por escrito y podrá hacerlo desde el momento en que se conozca el calendario de entrevistas y hasta antes de la entrevista correspondiente, con el fin de dotar de certeza, imparcialidad y objetividad al procedimiento.

En relación con lo anterior, mencionó que en el supuesto de que se identifique a una persona candidata que ya haya sido entrevistada en un proceso anterior, se procederá a hacer un sorteo para que un grupo diferente realice la entrevista, con la finalidad de que sea evaluada de manera objetiva.

Subrayó que por primera vez se recabarán las observaciones de las representaciones de los partidos políticos en los OPL, así como las de los congresos locales de las entidades donde hay procesos de selección y designación.

Igualmente, se realizará la versión estenográfica de las entrevistas, lo cual, añadió, ayudará a llevar a cabo la revisión y evaluación de las personas aspirantes.

Por su parte, el Consejero Uuc-kib Espadas Ancona expuso que estos criterios representan un esfuerzo valioso, ya que generarán una mejor selección de perfiles.

Posteriormente, la Consejera Dania Ravel Cuevas, al presentar el Informe sobre la Situación Presupuestal de los Organismos Públicos Locales 2024, dio a conocer que hay dos entidades que se encuentran en nivel de riesgo alto: Zacatecas y Yucatán.

 

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

 

 

Foto: INE

 

gse

Vistas: 386