*
Domingo, 30 de Junio de 2024

Con un récord de inversión extranjera, México recorta su pronóstico de crecimiento para 2024

Miércoles, 12 de Junio de 2024 11:45
|
Municipios Puebla

Si bien México registró un nuevo máximo histórico de inversión extranjera directa durante el primer trimestre de 2024, el Banco de México ha reducido sus proyecciones de crecimiento para el resto del año debido a una creciente incertidumbre en la recaudación fiscal. En concreto, esto se debe a la debilidad en la actividad económica en el país. 

La inversión extranjera alcanza un récord histórico

En México existe una amplia adopción por parte de la población de herramientas y plataformas para realizar pagos y administrar el ingreso, especialmente en lo que refiere a los servicios de inversión digital. En este sentido, la posibilidad de operar en el mercado Forex a través de MetaTrader 4 y otras plataformas de alto rendimiento ha contribuido a una mayor participación de los usuarios particulares en los mercados internacionales.

Estas plataformas no solo ofrecen acceso al mayor mercado líquido del planeta, sino que son fáciles de usar por parte de los usuarios y ofrecen asesoramiento por parte asesores expertos y herramientas análisis técnico. Sin embargo, pese a la conveniencia de estas plataformas, no es la inversión que sale, sino la que entra al país, la que más contribuye al desarrollo económico a gran escala. 

México ha tenido un desempeño notable en este sentido. De hecho, con una Inversión Extranjera Directa (IED) de 20 mil 313 millones de dólares durante el primer trimestre de 2024, ha registrado un nuevo máximo histórico. Esto informó la Secretaría de Economía a mediados de mayo, indicando además que se trata de un monto 9 % superior al registrado durante el mismo periodo en 2023.

La inversión extranjera no alcanza para sostener el crecimiento proyectado para 2024

 

 

Si bien la inversión extranjera directa está en su nivel más alto desde que se tiene registro (Información del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras [RNIE]), el Banco de México ha reducido por segundo trimestre consecutivo las proyecciones de crecimiento del país. Según el organismo, el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá un 2,4 % en vez del 2,8 % que había pronosticado en febrero.

Las autoridades del Banco de México señalan que esta situación se debe principalmente a la debilidad prolongada en la actividad económica de fines de 2023 y principios de 2024. En efecto, el PIB tuvo un crecimiento menor al esperado durante el primer trimestre del año: los funcionarios que realizaron el informe señalan que el crecimiento oscila entre el 1,9 % y el 2,9 %, un rango que también es inferior al proyectado en febrero, el cual se esperaba que llegara hasta el 3,4 % del PIB.

Por otro lado, las proyecciones sobre inflación y empleo son positivas: en el primer caso, se mantuvieron las proyecciones de su política monetaria y se espera que el país cierre el año con una inflación contenida en el 4 %. En el caso del empleo, las proyecciones siguen en alza, con una creación de empleo formal entre los  510 mil y 670 mil en 2024y entre 510 mil y 710 mil para 2025.

Conclusión

Según la subgobernadora del Banco Central, Irene Espinosa, hay una gran incertidumbre respecto a los pronósticos, especialmente para 2025. Existe el riesgo de que la consolidación fiscal no alcance la magnitud requerida, por lo que las proyecciones para 2025 se ubican hoy en un 1,5 %.

Disclaimer 

La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada.

El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución.

Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad.

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

Foto Pixels

clh

Vistas: 935