*
Jueves, 30 de Mayo de 2024

Infonavit plantea 10 puntos para que damnificados tengan casa

El titular del Infonavit afirmó que el programa costará 2 mil millones de pesos, los cuales saldrán rendimiento de las reservas financieras de la dependencia
Jueves, 28 de Septiembre de 2017 16:57

David Penchyna, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores(Infonavit), informó que crearon un plan de 10 puntos para apoyar a los damnificados de los sismos del 7 y 19 de septiembre.

Entre las medidas sobresalientes se indica que las personas que perdieron su casa podrán adquirir otro crédito de inmediato y que recibirán un apoyo para pagar una renta.

El titular del Infonavit afirmó que el programa costará 2 mil millones de pesos, los cuales saldrán rendimiento de las reservas financieras de la dependencia.

A continuación, reproducimos los 10 puntos que propuso el Infonavit para apoyar a los damnificados por los sismos.

1. Una herramienta de movilidad habitacional donde se podrán utilizar los recursos de la subcuenta devivienda para obtener un crédito con tasa de interés cero, para obtener alguna solución habitacional para esta situación de emergencia.

2. El otorgamiento inmediato de un segundo crédito, pues antes tenían que transcurrir seis meses parasolicitar otro crédito. Esta medida estará disponible solo en las zonas afectadas por el sismo.

3. Apoyo para el pago de renta para derechohabientes que hayan sufrido la pérdida total de su vivienda, cuyo monto de apoyo será de 3 mil a 5 mil pesos, dependiendo de la zona.

4. La obtención de un crédito revolvente para la reparación de la vivienda hasta por 413 mil pesos o el 95 por ciento del saldo de la subcuenta de vivienda.

5. El otorgamiento de créditos puente para los afiliados cuya vivienda resultó dañada y están en espera de queel seguro de daños les cubra todo.

6. El Infonavit también dará 10 mil pesos adicionales a los 10 mil pesos que están considerados en el seguro de daños del Instituto para la compra de enseres.

7. Construcción en terreno propio, para personas que perdieron su casa pero no el terreno. Esta opción ayudará particularmente a Oaxaca y Chiapas donde la mayoría de los terrenos son ejidales.

8. Restablecimiento del derecho a crédito en caso de pérdida total, es decir, se congela el estatus de la pre aprobación del crédito que había antes del sismo.

9. Apoyo a los acreditados que sufrieron afectaciones en vivienda vertical que resulten ser dueños de una parte proporcional del terreno, pero que esa parte proporcional no le alcanza para una vivienda y se les cubre el valor de ese terreno para que el acreditado cuente con mayor liquidez.

10. Y preservación de la línea de liquidez.

Crédito de la foto

https://www.debate.com.mx

Vistas: 1356