*
Viernes, 21 de Junio de 2024

Informe de sostenibilidad 2023 de Aeroméxico

Nuestra aviación está comprometida a combatir el cambio climático y alcanzar la meta de descarbonizar a la industria, y Aeroméxico es una muestra de ello
Viernes, 14 de Junio de 2024 08:55
|
Municipios Puebla

Agradezco mucho que me hayan compartido el “Informe de sostenibilidad 2023″ de la aerolínea del caballero águila. Sobre todo porque nuestra aviación está comprometida a combatir el cambio climático y alcanzar la meta de descarbonizar a la industria aeronáutica para el 2050.

La antesala de la reunión anual de la IATACrisis en las aerolíneas por culpa de BoeingVeamos cómo es que lo están logrando. En este informe nos reportan que durante el 2023, definieron estrategias de sostenibilidad en tres niveles: a corto, mediano y largo plazo, para tener una mejor proyección y óptimo manejo de recursos, que son vitales para la salud de una línea aérea.

Esto de la mano con un plan de descarbonización, basado en una hoja de ruta con tres pilares, que son:

  • La progresiva reducción de emisiones de CO2 para alcanzar las cero emisiones netas para el año 2050
  • El fortalecimiento del compromiso social de la compañía aérea
  • Como gobierno corporativo, implementar prácticas que promueven la transparencia, así como brindarles a los usuarios una mejor experiencia que consista en personalizar su viaje, además de ser consistentes en la calidad del servicio que se provee.

Para lograrlo, utilizaron varios análisis, así como benchmarks, que son comparativas en las que observaron qué acciones habían realizado otras líneas aéreas con respecto al tema de sostenibilidad. Esto les hizo obtener varios parámetros para trazarse una guía a seguir, para lograr la descarbonización, y esto incluye desde marcos legales, tanto a nivel nacional como internacional, así como ver las proyecciones de crecimiento de otras aerolíneas y conocer qué medidas implementaron.

Ya con toda la información obtenida, Aeroméxico pudo trazar claramente una ruta a seguir, y como ellos mismos dicen en su informe: “a lo largo de este Informe compartiremos los mayores compromisos e iniciativas que conforman nuestra estrategia la cual definimos en colaboración con una firma consultora internacional especializada en aviación y en sostenibilidad quienes nos acompañaron en el diseño de este proyecto.”

  • La progresiva reducción de emisiones de CO2 para alcanzar las cero emisiones netas para el año 2050
  • El fortalecimiento del compromiso social de la compañía aérea
  • Como gobierno corporativo, implementar prácticas que promueven la transparencia, así como brindarles a los usuarios una mejor experiencia que consista en personalizar su viaje, además de ser consistentes en la calidad del servicio que se provee.

Para lograrlo, utilizaron varios análisis, así como benchmarks, que son comparativas en las que observaron qué acciones habían realizado otras líneas aéreas con respecto al tema de sostenibilidad. Esto les hizo obtener varios parámetros para trazarse una guía a seguir, para lograr la descarbonización, y esto incluye desde marcos legales, tanto a nivel nacional como internacional, así como ver las proyecciones de crecimiento de otras aerolíneas y conocer qué medidas implementaron.

Ya con toda la información obtenida, Aeroméxico pudo trazar claramente una ruta a seguir, y como ellos mismos dicen en su informe: “a lo largo de este Informe compartiremos los mayores compromisos e iniciativas que conforman nuestra estrategia la cual definimos en colaboración con una firma consultora internacional especializada en aviación y en sostenibilidad quienes nos acompañaron en el diseño de este proyecto.”

El Dr. Andrés Conesa lo dice muy claro en su mensaje como director general de la compañía aérea:

“En 2023, incorporamos seis aeronaves B737 MAX -8 y -9, que reducen hasta un 13% menos las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación al B737 NG y un B787-9 Dreamliner que las reduce en un 25% menos con respecto a los modelos anteriores que utilizaba Aeroméxico de cabina ancha. Superamos nuestra meta de reducción de emisiones con el uso de más de 214,000 litros de Combustible de Aviación Sostenible (SAF), lo que permitió reducir más de 470 toneladas de CO2.”

ANDRÉS CONESA, DIRECTOR GENERAL DE AEROMÉXICO

Pero ¡ojo!, no solo se trata de combatir a los combustibles fósiles, sino que también Aeroméxico implementó otras medidas para combatir el cambio climático. Quienes alguna vez participamos en la aviación, sabemos lo contaminante que puede ser la industria aérea, sobre todo cuando se utilizan objetos “desechables”; la generación de basura puede ser un grave problema.

Para combatir el uso de plástico o de madera, Aeroméxico fabricó tarimas hechas a base de aluminio reciclado, esta medida me parece brillante, como también el hecho de que han incorporado en la operación interna de sus almacenes, carritos de carga pero eléctricos. Otro punto que han efectuado dentro de su operación es la utilización de redes reutilizables, en lugar de usar la película de plástico mejor conocida como “vitafilm” que se utiliza en la carga, este plástico es de un solo uso y ahora con la nueva medida, es una forma tangible de reducir el impacto climático.

Como el informe nos indica: “Con la iniciativa de redes reutilizables logramos evitar la emisión de 1,000 toneladas de CO2 al reducir el uso de 240 rollos de vitafilm, equivalentes a 408 kg de plástico y 72 kg de cartón.”

Otro punto importante a destacar del informe es que para el 2030 el 5% de los combustibles que utilice Aeroméxico sean SAF; también el promover la colaboración para que en 2030 el 20% del SAF se produzca en nuestro país. Además, que para ese año por lo menos el 74% de la flota sean aeronaves de “última generación”.

En la parte terrestre de la compañía aérea, se tiene previsto que se utilicen vehículos que usen energías más limpias, así como la utilización de energías renovables en las instalaciones de la aerolínea.

El pasajero por supuesto se verá involucrado y es que no sé si recordarán que hablamos de los kits de viaje que Aeroméxico les da a los pasajeros; hace un año -si no mal recuerdo- hablamos de que están hechos con materiales reciclables y reutilizables, y han buscado la manera de ir eliminando poco a poco el uso de plásticos de un solo uso a bordo de las aeronaves para el servicio a pasajeros.

Puede llegar a ser brutal la cantidad de plástico de un solo uso que puede tener una charola de comida de un pasajero, por eso es importante para la línea aérea buscar una solución que le permita seguir dando un servicio de calidad, pero de manera más sostenible y amigable con el medio ambiente.

El impacto de reducir los residuos que se generan en los vuelos, contribuye en gran medida al combate del cambio climático, es por eso que Aeroméxico le está apostando -de manera seria- a ser una empresa amigable con el medio ambiente.

A todo lo anterior, sumamos la digitalización y la reducción de uso de papel a nivel administrativo y operativo; ahora que ya no es necesario ni siquiera imprimir el pase de abordar, ya que se puede uno subir al avión tan solo utilizando su teléfono celular; eso es una maravilla.

Es por todo lo anterior que el compromiso de la aerolínea del caballero águila la ha encaminado a cumplir con lo siguiente:

“En relación con la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero, damos cumplimiento a las siguientes regulaciones:

• La Ley General de Cambio Climático y su reglamento que establece el Registro Nacional de Emisiones (RENE): durante 2023 obtuvimos un dictamen positivo de verificación para nuestro Reporte de Emisiones de Compuestos y Gases de Efecto Invernadero del 2022, verificación que se realiza cada 3 años.

• La Circular Obligatoria 16.4/18 de la AFAC: regula el Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional (CORSIA) en México. En 2023, las emisiones de vuelos internacionales fueron verificadas obteniendo un reporte de 2,429.470 toneladas de CO2.

• El Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea (EU ETS).

• La Circular de Asesoramiento 42/14 de la AFAC: la cual exige la presentación de informes sobre emisiones de gases de efecto invernadero, así como datos sobre consumo de combustible y toneladas kilómetro.

Este compromiso con la transparencia y el cumplimiento normativo ambiental refleja nuestra dedicación hacia la sostenibilidad en cada una de nuestras actividades. Durante este año, no recibimos sanciones ni incidentes por incumplimiento normativo ambiental.”

¡Enhorabuena! porque todos los esfuerzos suman en aras de combatir al cambio climático, que afecta en gran medida a la aviación. Tan solo los últimos incidentes que se han tenido, entre fuertes turbulencias en aire claro, inundaciones terribles en aeropuertos como los de Dubái o Palma de Mallorca, y el caso del avión que terminó con la nariz destrozada por el granizo. Por eso es importante para la industria combatir las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.

Columna de Ximena Garmendia en SDP Noticias

Foto Especial

clh

Vistas: 873