*
Miércoles, 26 de Junio de 2024

IEE culmina cómputos supletorios: 10 de las 25 alcaldías serán para Morena

Otros 12 municipios quedaron en manos de la oposición, es decir, en manos del PAN o de sus aliados
Lunes, 17 de Junio de 2024 19:30
|
Anahí Valdez

Puebla, Pue.- Una vez que el Instituto Electoral del Estado (IEE) concluyó con el cómputo supletorio en 25 municipios de Puebla, en 10 ayuntamientos triunfó el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), así como los partidos que lo acompañan en coalición, mientras que 12 pertenecerán a la oposición.

IEE concluye 25 cómputos supletorios del proceso electoralImpugnan 39 resultados de diputaciones federales y senadurías en PueblaTras concluir la Sesión Permanente de este lunes, el Consejo General del órgano colegiado puso a consideración el proyecto de acuerdo por el que avalaron los resultados de los cómputos realizados a petición de los Consejos Municipales y Distritales.

En Xiutetelco con Baltazar Narciso Baltazar, en Tepexi de Rodríguez con Humberto Bolaños del Rosario y Tonantzin Fernández Díaz con San Pedro Cholula, lograron quedarse con alcaldías bajo las siglas del partido guinda y el Partido del Trabajo (PT) y Fuerza por México.

Por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), PT, Panal, FXM, en Lafragua con Charvel Hernández Argüello, Zacapoaxtla con Margarito Rojas Parra, Cuetzalan con Osear Paula Cruz, en Soaltepec con Eligio Barrales González y Jonotla con Joel Peña Lobato.

Únicamente en el caso de Tianguismanalco, Juan Pérez Moral irá en representación de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Puebla y en Tételes de Ávila, por PT, Panal y FXM. Cabe mencionar que son de los municipios que desde un primer momento estuvieron en riesgo de anular la elección.

En estos municipios lideró la oposición

En el caso de Acción Nacional (PAN) y los partidos que lo acompañan en la alianza por sí solo, de los 25 cómputos, logró quedarse en San Felipe Teotlancingo con Néstor Cortés González, pero junto al de la Revolución Democrática (PRD) en Tlacotepec con Martín Jesús Camargo de la Peña.

En Ocoyucan fue aliado con el Revolucionario Institucional (PRI) y PRD, con Aristóteles Campos Flores. Para el municipio de Cañada de Morelos compitieron con Pacto Social de Integración (PSI), donde llevaron de candidata a Ana Laura Sánchez Benítez.

El tricolor por sí solo gobernará Tepeojuma con Gustavo Leoncio Sánchez Martiñón e Ixtepec con César Hilario Guzmán Vázquez; junto al PRD en Coaxcatlán con Camerino Montalvo Montiel, mientras que, con el PSI, estarán en Olintla con Abdi Abihub Ramírez Pérez.

Cinco serán las excepciones

Fabio Becerra Méndez y Ramiro González Vieyra, son los abanderados de Movimiento Ciudadano (MC) que fueron electos en Jopala y San Nicolás Buenos Aires, los cuales son parte de las excepciones de los cómputos supletorios.

En este proceso electoral, únicamente una persona fue seleccionada en las urnas como candidato independiente, tal es el caso de Juan Carlos Varillas Lima, que formará parte de la nueva administración en Palmar de Bravo.

Como bien lo dieron a conocer esta mañana, en los municipios de Chignahuapan y Venustiano Carranza, no pudieron declarar a un ganador por anomalías en los paquetes electorales, por lo que repondrán la elección.

 

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

Foto Especial

clh

Vistas: 414