La pesca furtiva sigue representando una grave amenaza para las especies marinas en México. En un operativo conjunto realizado en San Felipe, Baja California Sur, la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguraron 73 ejemplares de totoaba, una especie en peligro de extinción, y confiscó ocho redes utilizadas en su captura ilegal.
Se levantó el paro en Comunicación BUAPReporta Martínez a la pretemporada de PericosEste operativo, parte de las acciones de vigilancia y patrullaje marítimo en la región, tiene como objetivo frenar la pesca clandestina que afecta tanto a la totoaba como a otras especies en el Alto Golfo de California. Durante el recorrido, se localizaron redes de más de 10 mil metros de largo, en las cuales quedaron atrapados los peces para ser comercializados de manera ilegal. Las redes y los ejemplares confiscados fueron trasladados a las autoridades correspondientes para su análisis y disposición legal.
La totoaba (Totoaba macdonaldi) es un pez endémico del Alto Golfo de California, reconocido por su gran tamaño, ya que puede llegar a medir hasta dos metros y pesar más de 50 kilogramos. Esta especie está protegida debido a su vulnerabilidad, ya que ha sido objeto de pesca ilegal debido a la alta demanda de su vejiga natatoria, conocida como "buche". Este órgano, que se considera un manjar en el mercado asiático, puede alcanzar hasta 8 mil dólares por kilogramo en el comercio clandestino, lo que ha disparado su captura.
La totoaba está incluida en la lista de especies en peligro de extinción de la NOM-059-SEMARNAT-2010, lo que prohíbe su captura y comercialización. A pesar de las leyes de protección, el tráfico ilegal sigue siendo un problema grave, especialmente debido a su alto valor en mercados internacionales.
Uno de los efectos más devastadores de la pesca furtiva de totoaba no solo afecta a esta especie, sino también a otras criaturas marinas. Recientemente, se reportó la muerte de una ballena que quedó atrapada en redes de enmalle utilizadas por los pescadores ilegales en la misma región. El hallazgo de la ballena muerta evidencia el daño colateral que estas prácticas generan en la fauna marina, subrayando la necesidad urgente de reforzar los operativos para proteger a todas las especies vulnerables de la zona.
Las autoridades mexicanas han reiterado su compromiso con la protección de los recursos marinos del país y han asegurado que los operativos para combatir la pesca ilegal continuarán. La Semar, Conapesca y Profepa han destacado que es fundamental seguir fortaleciendo la vigilancia en el Alto Golfo de California, una de las áreas más ricas en biodiversidad, y sancionar con firmeza a quienes infringen las leyes de protección ambiental.
Este tipo de operativos no solo son cruciales para la conservación de especies como la totoaba, sino también para el equilibrio ecológico de la región, que ha sufrido grandes daños debido a la pesca furtiva y la pérdida de hábitats marinos. La lucha contra el tráfico de especies protegidas y la pesca ilegal es un desafío continuo que requiere el esfuerzo conjunto de las autoridades y la sociedad para preservar la riqueza natural de México.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
foto SEMAR
xmh
Vistas: 898