*
Martes, 1 de Abril de 2025

Lugares de fe y milagros en Puebla: Un recorrido por los santuarios más venerados

Estos sitios, llenos de leyendas y tradiciones, han ganado reconocimiento por ser considerados milagrosos
Domingo, 16 de Marzo de 2025 20:20
|
Municipios Puebla

Puebla, Pue. - Puebla es un estado profundamente arraigado en la religiosidad, con una rica historia de devoción que se refleja en sus templos y santuarios. En la región, no solo se preservan monumentos históricos, sino que existen lugares de gran significado para miles de fieles que buscan consuelo, sanación y renovación espiritual. Estos sitios, llenos de leyendas y tradiciones, han ganado reconocimiento por ser considerados milagrosos. A continuación, te compartimos algunos de los destinos de fe más relevantes en Puebla.

Santuario del Señor de Huaxtla

Espectacular, así fue el segundo día de actividades del Downhill UrbanoPiden en Catedral de Puebla por las víctimas en Teuchitlán en JaliscoEn las cercanías de Tlatlauquitepec, el Santuario del Señor de Huaxtla se ha consolidado como uno de los lugares más visitados por los devotos. Se dice que la imagen del Señor Jesús de Huaxtla fue tallada en el siglo XVIII con la madera de un árbol arrastrado por un río, lo que le otorgó un carácter sagrado. Año tras año, este sitio recibe a cientos de peregrinos que buscan milagros y protección, reafirmando su conexión con la fe de la región.

Espectacular, así fue el segundo día de actividades del Downhill UrbanoPiden en Catedral de Puebla por las víctimas en Teuchitlán en JaliscoSantuario del Santo Niño Doctor

El Santo Niño Doctor de los Enfermos, conocido como el "Niño Doctor", es la figura principal del santuario en Tepeaca. Traído en 1942 por la madre María del Carmen Barrios Páez, la imagen del Niño Jesús se ha convertido en un símbolo de sanación para muchos. Según la leyenda, la imagen visita a los enfermos en la noche, dejando como evidencia sus zapatos sucios. Miles de fieles celebran su festividad el 30 de abril, cuando se hacen presentes para agradecer los favores recibidos o pedir su intercesión.

El Cristo Negro de Tlacotepec

Uno de los principales atractivos de Tlacotepec es la iglesia del Señor del Calvario, donde se encuentra la venerada imagen del Cristo Negro. La leyenda que rodea a esta figura señala que el color de la imagen cambió misteriosamente durante una misa, lo que incrementó la devoción de los habitantes. En la Cuaresma, miles de peregrinos llegan al municipio para participar en la festividad conocida como la “Octava”. Además, la iglesia alberga la “Santa Escala”, un conjunto de escalones que simboliza el calvario de Jesucristo.

Templo de Santa Mónica y el Señor de las Maravillas

El Templo de Santa Mónica, en Puebla capital, es conocido por ser el hogar del Señor de las Maravillas, una de las imágenes más veneradas en el estado. Este Cristo de las Tres Caídas, que representa el momento en que Jesús cae por tercera vez mientras lleva la cruz, ha sido el centro de innumerables milagros. Los fieles visitan el templo en tres fechas clave: el tercer viernes de Cuaresma, el Viernes Santo y el 1 de julio, su fiesta principal, donde la devoción se combina con celebraciones populares.

Tlacotepec de Benito Juárez y su Cristo Negro

En Tlacotepec de Benito Juárez, la Cuaresma es un periodo especialmente significativo. El Cristo Negro o Señor del Calvario es el centro de las celebraciones, y su imagen, que se encuentra en la iglesia construida en el siglo XVI, ha sido objeto de milagros durante siglos. La leyenda relata cómo la figura desaparecía y regresaba al mismo lugar, hasta que la comunidad entendió que debía erigirse una iglesia en ese sitio. Cada año, los devotos se congregan para pedir por las cosechas y para agradecer los favores recibidos.

Un legado de fe

Cada uno de estos lugares sagrados tiene su propia historia y leyendas que continúan atrayendo a peregrinos y turistas en busca de consuelo y esperanza. La riqueza religiosa de Puebla no solo se encuentra en sus estructuras, sino en la devoción y la fe de su gente, que sigue transmitiendo estas tradiciones a las nuevas generaciones. Visitar estos santuarios no solo es un recorrido por la historia, sino también un encuentro con el alma espiritual de Puebla.

 

 ¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto cortesía 

xmh

Vistas: 989