Los sectores de acero y aluminio han comenzado a con los despidos de cientos de trabajadores, como consecuencia de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Canadá presenta queja ante la OMC por aranceles de EE. UU. al acero y aluminioTensión entre EE. UU. y Canadá por aranceles y electricidadEspecialistas en Economía advirtieron de que esto era solo el principio, ya que se espera que el impacto de los aranceles se amplíe cuanto más tiempo estén en vigor. La incertidumbre en torno a las políticas de Trump ha enfriado la economía y el mercado laboral de Canadá.
Trump impuso aranceles sobre el acero y el aluminio el 12 de marzo; el 2 de abril podrían llegar más aranceles.
A través de uno de sus afiliados, supo que ya se había quedado sin trabajo, comentó Marty Warren, director nacional de United Steelworkers, el mayor sindicato del sector privado de Norteamérica, con más de 225,000 afiliados en Canadá.
Canada Metal Processing Group, es una de las empresas más afectadas, misma que emitió un comunicado en febrero, en donde anunció la reducción de su plantilla respecto a la amenaza de aranceles entrantes de Estados Unidos sobre el acero y sus derivados, mismos que ya están en vigor.
La reducción de plantilla es una combinación de despidos permanentes, despidos temporales, trabajo compartido y jubilaciones.
La próxima semana que termina la prórroga de sobe la imposición de aranceles para los bienes que cumplen con el acuerdo trilateral de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), probablemente afectará 100 mil miembros.
Por su parte, el Gobierno federal canadiense anunció un programa de ayudas multimillonarias dirigido a las empresas, así como un programa de trabajo compartido que proporciona prestaciones del seguro de empleo a los empleados que trabajan jornadas reducidas.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
Foto archivo
LMR
Vistas: 633