*
Jueves, 3 de Abril de 2025

¿Qué implica la prohibición de comida chatarra en las escuelas?

Las sanciones para quienes incumplan las nuevas reglas varían, pero las escuelas son las principales responsables de acatar estos lineamientos
Domingo, 30 de Marzo de 2025 18:57
|
Xóchitl Montero

Desde el 29 de marzo, las nuevas disposiciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que prohíben la venta de comida chatarra en las escuelas de nivel básico, medio superior y superior, han entrado en vigor. Esta medida tiene como objetivo promover un estilo de vida saludable y reducir la prevalencia de enfermedades como la obesidad infantil. Las sanciones para quienes incumplan las nuevas reglas varían, pero las escuelas son las principales responsables de acatar estos lineamientos, que incluyen multas económicas o administrativas en caso de permitir la venta de productos no saludables.

Gobierno de la Ciudad fomenta la igualdad a través de la Carrera Mujeres Imparables 2025Alcanzaron pensión con esquema de incorporación al IMSS 33 mil trabajadoras del hogarA pesar de la preocupación de muchos padres, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó claro en conferencia matutina que no habrá sanciones económicas para quienes envíen comida chatarra en las loncheras de sus hijos. Sin embargo, hizo un llamado a la conciencia, recomendando a los padres optar por alternativas más saludables, como frutas y otros alimentos naturales, en lugar de golosinas y bebidas azucaradas.

Aunque no se sancionará a los padres, el mensaje es claro: es necesario colaborar para promover hábitos alimenticios más sanos. Esto lo reiteraron varios docentes en redes sociales, donde invitan a los padres a no enviar comida chatarra con frecuencia. Incluso, en plataformas como TikTok, circulan mensajes de maestros que piden a los padres hacer equipo con las autoridades escolares para que los niños reciban alimentos más nutritivos durante el horario escolar.

Por otro lado, la SEP también ha dejado en claro que las escuelas que no respeten esta normativa serán sancionadas económicamente. Según el Manual de Alimentos en las Escuelas, cualquier centro educativo que permita la venta de comida chatarra será responsable de reportarlo ante las autoridades correspondientes, quienes tomarán cartas en el asunto. Desde el 31 de marzo, está prohibida la venta y publicidad de productos con bajo valor nutricional dentro de los planteles educativos.

Pero la situación no es tan clara en cuanto a los puestos ambulantes que venden comida cerca de las escuelas. Aunque las reformas a la ley no afectarán directamente a estos vendedores, sí se les exhorta a ofrecer opciones más saludables en las inmediaciones de las escuelas. Sin embargo, estos comerciantes no enfrentan sanciones por continuar con la venta de productos chatarra.

Finalmente, el gobierno ha sido claro en cuanto a las consecuencias para las escuelas que no cumplan con la ley. Las autoridades educativas deberán informar a la COFEPRIS o las autoridades locales sobre las irregularidades detectadas en las supervisiones que realicen en las escuelas. Si se confirma el incumplimiento, se aplicarán sanciones de acuerdo con la legislación sanitaria vigente.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

 

foto cortesía 

xmh

Vistas: 332