*
Jueves, 27 de Junio de 2024

Cofepris avala nuevo medicamente para el tratamiento del Alzheimer

También se autorizó autoriza protocolo para evaluar tratamiento de tumores sólidos avanzados
Viernes, 16 de Febrero de 2024 10:15
|
Municipios Puebla

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios  (Cofepris) presentó el más reciente Informe quincenal de ampliación terapéutica, mediante el cual informa sobre la autorización de 238 nuevos insumos para la salud durante la segunda quincena de enero.

Cofepris ha autorizado más de 1,900 nuevos insumos para la salud en 6 mesesCofepris dará resolución definitiva sobre venta de vacunas covid el 29 de noviembreDe estos registros, cuatro corresponden a medicamentos, entre los cuales destaca una molécula nueva: donepezilo, indicado para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer leve a moderadamente grave.

Asimismo, se autorizaron cinco nuevos ensayos clínicos, entre ellos, un protocolo destinado a evaluar el tratamiento de tumores sólidos avanzados.

Los ensayos clínicos son investigaciones realizadas en humanos con el objetivo de encontrar insumos sanitarios eficaces y seguros para diagnóstico, tratamiento y/o prevención de enfermedades.

El informe también comprende la aprobación de 229 nuevos dispositivos médicos, de los cuales 80 se orientan a la atención médica, como alambres guía para angioplastia, catéteres para drenaje biliar, separadores de venas, suturas y ropa quirúrgica.

Dentro de este conjunto de dispositivos, se contemplan 57 nuevos equipos médicos, como analizadores automáticos, equipos de rayos X, láseres quirúrgicos, separadores de componentes sanguíneos, monitores de presión arterial, instrumental quirúrgico, entre otros.

De igual forma, se autorizaron 92 dispositivos nuevos destinados al diagnóstico y medición de troponina, SARS-CoV-2, Helicobacter pylori, Brucella abortus, influenza, hepatitis C, electrolitos en sangre, ferritina y hormonas tiroideas.

La creación y publicación del Informe quincenal de ampliación terapéutica es un ejercicio de transparencia de esta autoridad hacia las industrias sujetas a regulación y hacia los pacientes, objetivo central de una agencia sanitaria ágil, justa y transparente.

 

Foto: Especial

cdch

Vistas: 394