*
Martes, 1 de Abril de 2025

Caen las Bolsas globales ante la incertidumbre por los aranceles de Trump

En México, el peso y la bolsa se vieron impactados, con la moneda local cerrando en 20.3460 pesos por dólar
Viernes, 28 de Marzo de 2025 20:59
|
Municipios Puebla

Este viernes 28 de marzo, las principales Bolsas a nivel mundial, incluida la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerraron a la baja, afectadas por la creciente incertidumbre que genera la próxima entrada en vigor de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Con el mercado en alerta, los inversionistas temen las repercusiones económicas de esta nueva medida comercial que se implementará la próxima semana.

Atención, la 28 de Octubre tomará las calles este sábado 29 de marzoGuardianes de la historia: Los archivistas que resguardan la memoria de PueblaEn México, el peso y la bolsa se vieron impactados, con la moneda local cerrando en 20.3460 pesos por dólar, lo que representa una caída de 0.24% respecto al jueves anterior. Esta depreciación marcó la cuarta jornada consecutiva de pérdidas para el peso mexicano, lo que refleja el nerviosismo de los mercados ante las posibles consecuencias de los aranceles, que podrían afectar tanto las exportaciones como la competitividad de la economía mexicana.

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores también sufrió un retroceso. El principal índice bursátil, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), perdió 0.57%, lo que se tradujo en una caída de 304.77 puntos, cerrando en 53,172.97 puntos. En la jornada, se negociaron 168.3 millones de acciones, lo que refleja la volatilidad que ha caracterizado a los mercados en los últimos días.

A pesar de los números rojos, la BMV registró un rendimiento semanal positivo, con una ganancia acumulada cercana al 1%, lo que sugiere que las perspectivas a corto plazo podrían ser más favorables, aunque la situación aún se mantiene incierta debido a la tensión comercial.

En cuanto al mercado internacional, las caídas fueron generalizadas. En Nueva York, los índices bursátiles también se vieron fuertemente afectados por la amenaza de los nuevos aranceles. El Dow Jones perdió 1.69%, el Nasdaq cayó 2.70% y el S&P 500 retrocedió 1.97%. Las bolsas estadounidenses se enfrentan a la persistente inflación y a los efectos de las decisiones comerciales de la administración de Trump, lo que aumenta la presión sobre los inversionistas.

En Argentina, el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires también cerró a la baja, con una caída de 1.39%, ubicándose en 2,378,562.84 unidades. En este mercado, los títulos más negociados incluyeron empresas como Ternium, que logró un avance de 1.13%, mientras que Metrogas fue la que más perdió, con un descenso de 3.42%.

Impacto a futuro y el comportamiento especulativo

A pesar de la caída en la jornada, se observa un cambio en las posiciones especulativas en el Chicago Mercantile Exchange, donde las apuestas a favor de una apreciación del peso mexicano aumentaron por tercera semana consecutiva. Estos movimientos sugieren que algunos inversionistas aún tienen una visión optimista sobre el futuro de la moneda mexicana, especialmente en el contexto de la economía local y la posible estabilización tras la implementación de los aranceles.

 

 No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

foto cortesía 

xmh

 

Vistas: 355