*
Sábado, 15 de Junio de 2024

Para el segundo trimestre se confirma mejoría en la economía mexicana: IMEF

Al interpretar sus mediciones anticipadas de indicadores clave de la producción de manufacturas
Martes, 1 de Junio de 2021 16:09
|
Municipios Puebla

La economía mexicana mantiene una mejoría en el segundo trimestre de 2021, indicó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), al interpretar sus mediciones anticipadas de indicadores clave de la producción de manufacturas, consumo y los servicios. El Indicador IMEF Manufacturero aumentó en mayo 0.7 puntos para ubicarse en 52.3 unidades, con lo cual se mantuvo en zona de expansión.

El SAT revisa tus depósitos en efectivoINEGI: el 85.5% de las empresas fueron afectadas por la PandemiaEl Indicador IMEF varía en un intervalo de 0 a 100 puntos y el nivel de 50 puntos representa el umbral entre una expansión (mayor a 50) y una contracción (menor a 50), de la actividad económica.

El Indicador IMEF No Manufacturero registró un aumento en mayo de 1.9 puntos para cerrar en 53.6 unidades y mantenerse en zona de expansión por tercer mes.

“Los resultados del Indicador IMEF confirman una mejoría en la actividad económica tanto en el sector manufacturero como en el no manufacturero durante mayo. En el primero, destacan los importantes incrementos en los subíndices Nuevos Pedidos y Producción, que alcanzaron sus niveles más elevados desde 2012 y 2018 respectivamente”, dijo el IMEF.

En cuanto al segundo, sobresale que todos los subíndices se ubicaron por encima o sobre el umbral de 50 puntos. Los principales pronósticos para el crecimiento del PIB de Estados Unidos durante 2021 convergen ahora a un rango entre 6.3 y 6.5 por ciento, los últimos indicadores de la producción industrial y de las ventas al menudeo han mostrado una senda de expansión al alza.

Las razones de este dinamismo ya se han venido apuntando desde hace unos meses: los extraordinarios estímulos fiscales, No obstante, este dinamismo económico ha estado aparejado con una aceleración de la inflación.

Este repunte se ha dado por un efecto de base de comparación anual y, sobre todo, por presiones de costos. El tipo de insumos cuyos precios ha presionado a la inflación, son las materias primas .

fotografía: genera más

pot

 

Vistas: 1856